
Principios
o Propugnar por el mejoramiento profesional y técnico del empresariado, así como de los demás componentes del sector en todos sus niveles.
o Toda empresa tiene como fin último una retribución justa a la inversión de los recursos económicos y humanos que la integran.
​
o El trabajo como único factor promedio, a través del cual, el ser humano puede llegar a realizarse social y económicamente.
​
o Toda empresa brinda un servicio a la comunidad, que al ser considerado como tal, contribuye al desarrollo de la sociedad.
​
o La única forma de crear empleos auténticos consiste en procurar labores socialmente útiles y productivas, lo cual únicamente ocurre en la expansión de las empresas o en la creación de otras nuevas destinadas a rendir un servicio social a la comunidad.
​
o En virtud del papel de orientador y modulador del desarrollo económico y social que desempeñan los órganos gubernamentales, la clase empresarial es responsable de contribuir en el cumplimiento de su función, en aras de un incremento en la oferta de empleo y, por lo tanto, un sano crecimiento y desarrollo del país.
​
o Evitar la discusión de asuntos políticos partidistas, o asuntos religiosos.
o La dirección de las empresas debe ubicarse dentro del entorno económico y social del
país, de forma tal, que nuestros esfuerzos particulares como empresarios, secunden al
estilo de desarrollo de la nación, preocupándonos en forma armónica por mejorar las condiciones de vida de la comunidad, y en especial de sus trabajadores, así como cumplir con las
leyes y reglamentos del país.
​
o Consciencia acerca de que una importante y efectiva acción para el desarrollo es la reinversión adecuada de las utilidades de la empresa, ya sea en sí misma, con fines de expansión y fortalecimiento ó en la creación de otras nuevas, por ser éste el método natural de generar el crecimiento económico y social del país.